Quindío, es el principal departamento exportador de bienes no mineros en Colombia
Quindio, pasó de venderle al mundo US$244 millones en 2021 a US$491 millones en 2022, es decir, un aumento del 100,8 %. El 95 % de las exportaciones que hizo
Quindio, pasó de venderle al mundo US$244 millones en 2021 a US$491 millones en 2022, es decir, un aumento del 100,8 %. El 95 % de las exportaciones que hizo
Quindío, Tolima, Huila, Magdalena, Atlántico, Valle del Cauca, Bogotá y Cundinamarca representaron el 58,6 % de la canasta exportadora no minera de Colombia en 2022 y hacen parte de los
Uno de los destinos destacados, y que pasó a estar en el top 10 de los países hacia los cuales se dirigen las exportaciones de bienes no mineros, fue Venezuela.
Colombia exportó un total de US$21.607,7 millones en bienes no minero energéticos (NME) en 2022, alcanzando un monto histórico para esa clase de ventas externas. Así se desprende del análisis
Hace cinco años, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) inició un proceso de transformación en el cual convergen: un cambio en la estructura organizacional, la implementación de tecnologías
Las llamadas tecnologías disruptivas tienen el potencial de transformar la gestión de aduanas y el comercio internacional. Entre estas se encuentran la blockchain, la Internet de las cosas, la inteligencia
En 2021 inicia la transformación de la Dian con la nueva estructura organizacional, así mismo, se firma un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que financia el programa