El gobierno colombiano ha anunciado la reactivación del CERT 2025 (Certificado de Reembolso Tributario), un instrumento clave diseñado para fomentar las exportaciones nacionales y potenciar el comercio internacional. Este mecanismo ofrece beneficios significativos para los exportadores, con el objetivo de diversificar mercados y contrarrestar la disminución en las exportaciones durante los últimos dos años. A continuación, detallamos todo lo que necesitas saber sobre el CERT 2025.
¿Qué es el CERT 2025?
El CERT es una herramienta flexible que otorga un reembolso tributario libremente negociable. Este reembolso puede ser utilizado para el pago de diversos impuestos, tales como:
- Gravámenes arancelarios
- Impuestos de renta
- Impuesto a las ventas (IVA)
- Otros impuestos
Para acceder a este beneficio, es imprescindible contar con el Registro de Productor Nacional vigente para los productos que se deseen exportar.
Razón del Regreso del CERT
La reactivación del CERT responde a la necesidad de incentivar y diversificar las exportaciones nacionales, que han mostrado una disminución considerable en los últimos dos años. Este programa busca fortalecer la competitividad de los bienes y servicios colombianos en los mercados internacionales, promoviendo la transformación productiva y la innovación.
Nuevos Beneficios del CERT 2025
El CERT 2025 introduce condiciones favorables para los exportadores:
- Bienes Industrializados:
- Se otorgará un reembolso del 3% a bienes cuya elaboración haya implicado un mínimo proceso de transformación y valor agregado.
- Servicios Tecnológicos e Innovadores:
- Los servicios que incluyan componentes de tecnología e innovación recibirán un reembolso del 2%.
Estas condiciones buscan promover la modernización de los procesos productivos y el desarrollo de servicios con alto valor agregado.
Decreto en Estudio
Actualmente, las condiciones específicas del CERT están en proceso de definición mediante un decreto que establecerá:
- Las condiciones de acceso.
- Las Partidas Arancelarias incluidas.
- Los destinos de exportación permitidos.
Este decreto estará sujeto a términos y condiciones que se anunciarán próximamente.
Aspectos Clave del CERT 2025
Para los exportadores interesados en este programa, es importante tener en cuenta:
- Aplica a partir de enero de 2025.
- Se requiere un acumulado mayor a US$ 100.000 al año por exportador.
- El CONFIS ha destinado 1,5 billones de pesos para el reconocimiento del CERT.
- El programa estará vigente para exportaciones realizadas durante los años 2025 y 2026.
- En el caso del «Plan Vallejo», el CERT solo se reconocerá sobre el Valor Agregado Nacional.
- No aplican exportaciones temporales ni aquellas dirigidas a Venezuela, la Comunidad Andina o Zonas Francas en Colombia.
Conclusión
La reactivación del CERT 2025 representa una oportunidad estratégica para los exportadores colombianos de bienes y servicios. Este instrumento no solo busca incentivar la innovación y el valor agregado en los productos, sino también fortalecer la posición de Colombia en los mercados internacionales. Si eres exportador, asegúrate de cumplir con los requisitos y aprovecha este beneficio para llevar tus operaciones al siguiente nivel.